Volume 14 (2010) – Nuevas tecnologías y lo literario

ESSAYS

Stephen Luis Vilaseca
The TriBall Case: “Okupación Creativa ¡Ya!” vs. Okupa Hactivismo

Alessandro Fornazzari
Gold, Allegory, and the Commodity Form: Reflections on José Donoso’s Casa de Campo

Juan J. Rojo
La memoria como “espectro” en Rojo amanecer de Jorge Fons

Leslie Maxwell Kaiura
What Change? Spanish Gender Ideology and Marital Rape in La malcasada (1923) and Sólo mía (2001)

Paola Bellomi
El concepto de “cultura” en la revista Triunfo (1970-1978): el aprendizaje de la libertad

PEDAGOGICAL PERSPECTIVES

Introducción: Los estudios culturales y la crisis financiera en el Estado español
Luis Martín-Cabrera

Contra la suspensión de la mirada crítica: reflexiones sobre la persistencia del conflicto capital/trabajo en la cultura contemporánea española
Luis Martín-Cabrera

La imaginación domesticada: Colectivo Todoazen
Colectivo Todoazen

SPECIAL SECTION: LITERATURA LATINOAMERICANA, ESPAÑOLA, PORTUGUESA EN LA ERA DIGITAL (NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LO LITERARIO)

Guest Editors: Luis Correa-Díaz, Scott Weintraub

Luis Correa-Díaz, Scott Weintraub
Introducción: Literatura latinoamericana, española, portuguesa en la era digital (nuevas tecnologías y lo literario)

Daniel Chávez
El coronel no tiene con quien jugar: literatura y videojuego en América Latina

Laura Borràs
Leer literatura (en) digital: una historia de re-mediaciones, desplazamientos y contaminaciones

Claire Taylor
De Macondo a Macon.doc: ficción hipermedia hispanoamericana contemporánea

Thea Pitman
El arraigo de la cibercultura: algunos ejemplos de hipermedia latinoamericana

J. Andrew Brown
Cultura digital y verosimilitud en la narrativa de Mike Wilson Reginato

Hernán Vanoli
Blogs y cultura literaria argentina

Eduardo Ledesma
Literatura digital, Concretismo y la vanguardia histórica en Brasil: ¿qué tiene de viejo lo nuevo?

Rui Torres
Conservación y diseminación de literatura electrónica, el caso del Archivo de Ciberliteratura en lengua portuguesa

Scott Weintraub
Combinatoria, filogenética lingüística, redes de la complejidad científica: especulaciones sobre los trabajos digitales interactivos de Santiago Ortiz

Tamara Bjelland
Que ningún poeta se quede atrás: Agustín Fernández Mallo propone una poesía española nueva

Heather Fletcher
Literatura cibercreativa: ¿qué lugar tendrán los tecnotextos en el futuro de las Humanidades? (El caso de Gustavo Romano y su proyecto de poesía IP)

María-Rosa Olivera-Williams
La nueva vanguardia, tecnología y Árbol veloZ de Luis Bravo

Jerry Hoeg
Postdata